UGT FICA firma el convenio para las industrias siderometalúrgicas de Ávila
El convenio tiene vigencia desde comienzos de año y su duración se extiende hasta 2027, con incrementos salariales del 3%, 2,75% y 2,5% para cada uno de los años de vigencia.
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Ávila ha firmado el Convenio Colectivo Provincial para las Industrias Siderometalurgicas de Ávila, con vigencia para tres años y que afecta a 1.650 trabajadores y trabajadoras de la provincia abulense.
Según ha manifestado José Ramón Muñoz, secretario general de UGT FICA Ávila, “el convenio tendrá vigencia hasta 2027 y establece los incrementos salariales para dicho periodo”. Al mismo tiempo ha valorado de manera positiva tanto la negociación como el resultado de la misma “teniendo en cuenta la situación en la que está el sector así como del propio mercado de trabajo", y ha destacado "el enorme esfuerzo realizado por todas las partes para llegar a un acuerdo satisfactorio, evitando conflicto de intereses".
“Entendemos que el acuerdo alcanzado mantiene los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector a pesar de la actual situación, y hemos conseguido incrementar los salarios sin sufrir pérdida de poder adquisitivo” asevera el secretario general de UGT FICA Ávila.
En relación al contenido del acuerdo del convenio colectivo, ha indicado que los incrementos salariales acordados serán del 3%, 2,75% y 2,5% para cada uno de los años de vigencia.
Otras novedades introducidas en este nuevo convenio colectivo provincial hacen referencia a la redacción de los artículos que recogen el plus de peligrosidad y el plus de turnicidad, con el fin de facilitar su correcta aplicación. Además, se ha procedido a adaptar el convenio colectivo a la normativa vigente.
El nuevo acuerdo, fruto del Diálogo Social, garantiza la paz social durante los próximos tres años dando tranquilidad a los trabajadores del sector y seguridad jurídica a las empresas al objeto de encarar el futuro próximo.
UGT FICA Ávila valora positivamente el acuerdo por ser acorde a las circunstancias actuales, garantizando el poder adquisitivo y obteniendo un avance importante en aspectos sociales.
Finalmente, ponemos en valor el trabajo realizado por nuestro sindicato en las negociaciones, ya que, de una manera rotunda y brillante, hemos demostrado nuestra seriedad y responsabilidad para alcanzar un acuerdo sin llevar al sector a un conflicto, que no habría beneficiado ni a trabajadores ni a empresas, concluyó Jose Ramón Muñoz.