En vacaciones: desconexión digital y salud mental
Featured

En vacaciones: desconexión digital y salud mental

UGT FICA CyL advierte de que la interrupción del tiempo de descanso debilita la salud mental de las personas trabajadoras

 

La utilización de dispositivos electrónicos es habitual en el entorno laboral, sin embargo, este tipo de tecnología permite una conectividad permanente de la persona trabajadora que se convierte y confunde, en numerosas ocasiones, con la disponibilidad permanente. Esto dificulta la desconexión de los trabajadores y las trabajadoras y, en consecuencia, su recuperación física y metal.

UGT FICA CyL considera que la inadecuada gestión de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) en el entorno empresarial está difuminando la frontera entre el tiempo profesional y el personal o privado. 

Por este motivo, el sindicato quiere concienciar y animar a las personas trabajadoras a exigir su derecho a la desconexión. UGT FICA CyL advierte de que la interrupción del tiempo de descanso debilita la salud mental de las personas trabajadoras y recuerda que el número de bajas laborales por problemas de este tipo han aumentado considerablemente en estos últimos años.

Si bien, la desconexión digital suele ser un aspecto que se pone de relieve en el periodo vacacional, su inobservancia se lleva a cualquier momento del año o del día. El sindicato propone una serie de medidas bajo el lema Proteger la salud mental; garantizar la desconexión, tales como elevar el Derecho a la Desconexión Digital a la categoría de derecho fundamental, promulgar una reforma legislativa que blinde el ejercicio de este derecho, incardinarlo como un elemento más dentro del ámbito de la protección frente a los riesgos laborales y la vigilancia de la salud y, finalmente, enfocar el deber in vigilando del empleador para que no se permitan abusos fuera de horario. 

Garantizar la desconexión digital es una obligación de las empresas 
Las empresas deben garantizar la desconexión digital durante los tiempos de descanso de los trabajadores y trabajadoras, incluidas las vacaciones, limitando el uso de las comunicaciones empresariales a través de medios tecnológicos.

Además, es obligatorio que las empresas elaboren una política interna, previa audiencia de los representantes legales de las personas trabajadoras, en la que se definan las modalidades de ejercicio del derecho a la desconexión, así como las acciones de formación y de sensibilización del personal sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite el riesgo de fatiga informática.
Por otro lado, es importante destacar la obligatoriedad empresarial de realizar la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva del trabajo a distancia. En ella, se debe tener en cuenta los tiempos de disponibilidad y la garantía de los descansos.
Finalmente, UGT FICA CyL recuerda que, a través de los convenios o acuerdos colectivos, es posible establecer los medios y formas para garantizar el derecho a la desconexión digital.

Gabinete de Comunicación
UGT FICA Castilla y León