Featured

La EPA de 2019 confirma que el empleo creció en industria y construcción y se redujo en agricultura con relación al año anterior

El trimestre ha sido positivo para el empleo en todos los sectores excepto en la Industria (-1,85%), con incrementos del 6,38% en Agricultura y del 1,1% en Construcción. En conjunto, el año 2019 ha sido bueno para el empleo en Industria y en Construcción al crecer en un 2,05% y en un 0,31%, respectivamente, y malo para Agricultura al reducirse en un -3,84%.

281020 EPA empleoLa Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre de 2019 confirma la tendencia del trimestre anterior al registrar incrementos en la ocupación en todos los sectores salvo en la Industria, que sufre una caída del 1,85%, lo que se traduce en 52.000 empleos menos. La Agricultura crece en un 6,38% y en 47.700 empleos más, y la Construcción en un 1,1% y en 14.000 empleos más. Con relación al año 2018, el empleo ha sido bueno para la Industria (2,05% y 55.400 ocupados más) y la Construcción (0,31% y 4.000 empleos más), mientras que la Agricultura ha sufrido una caída del -3,84%, lo que ha supuesto 31.700 empleos menos.

En términos de desempleo, durante el cuarto trimestre éste sólo ha descendido en la Agricultura (-9,5%) mientras que se ha incrementa en la Industria (7,77% y 11.600 parados más) y la Construcción (5,66% y 7.800 desempleados más) con relación al tercer trimestre. Al analizar el año completo, en 2019 el desempleo solo ha descendido en la Industria (-5,79% y 9.900 desempleados menos) mientras ha crecido en la Construcción (12,7% y 16.400 parados más) y en Agricultura (6,3% y 10.900 parados más que hace un año).

AGRICULTURA

200128 EPA Datos Generales AgriculturaLa evolución del empleo muestra cómo la Agricultura, que suma un total de 793.900 personas ocupadas, ha sido el sector que ha conseguido el crecimiento trimestral más importante en términos de ocupación mientras que, respecto a 2018, ha sufrido la caída anual más importante del empleo. Por género, el empleo femenino, que representa el 22% de la ocupación del sector, registra un crecimiento trimestral del 3´8%, algo más de 3 puntos por debajo del crecimiento registrado en el empleo masculino. Respecto a 2018, la caída del empleo femenino alcanza el 10%, algo más de 8 puntos por encima de la caída registrada en el empleo masculino.

200128 EPA Ocupacion AgriculturaEl 34% del empleo del sector se concentra en Andalucía (274.100 personas ocupadas). Andalucía ha sido la región donde más ha crecido el empleo en términos absolutos, 69.900 empleos más que en el trimestre anterior, lo que supone un crecimiento del 34%. Asimismo, respecto a 2018, el empleo consigue un crecimiento cercano al 3% en esta región. Respecto al trimestre anterior, destacan las caídas del empleo registradas en Extremadura (10.100 empleos menos) y Castilla y León (3.900 empleos menos). Respecto a 2018, las caídas más importantes suceden en Murcia (11.700 empleos menos), Extremadura (8.900 empleos menos) y Asturias (5.800 empleos menos).

200128 EPA Desempleo AgriculturaCon relación al desempleo, que afecta a 184.000 trabajadores en 2019, el paro femenino supone el 35% del desempleo Agrario. El número de mujeres desempleadas en el sector consigue una caída trimestral del 11,65%, unos 3 puntos por encima de la caída registrada en el paro masculino. Respecto a 2018, el crecimiento del desempleo femenino se sitúa en el 5%, cerca de 2 puntos por debajo del crecimiento registrado en el paro masculino. Por Comunidades Autónomas, Andalucía acoge al 60% del desempleo Agrario con 110.200 personas desempleadas. Esta región registra la caída del paro más importante, con 19.800 desempleados menos que en el trimestre anterior, una caída del 15%. Por el contrario, registra el crecimiento anual más destacable, 15.200 parados más que hace un año, lo que supone un crecimiento del 16%.

CONSTRUCCIÓN

200128 EPA Datos Generales Construccion
El sector de la Construcción alcanza en 2019 un total de 1.283.900 personas ocupadas. Por género, el empleo femenino, que representa el 8% de la ocupación del sector, registra importantes caídas trimestrales y anuales, del 8,9% y 6,9% respectivamente, mientras que el empleo masculino crece tanto en los valores trimestrales, como anuales.

200128 EPA Ocupacion ConstruccionPor lo que respecta al desempleo, el paro femenino supone el 5% del total, y registra un importante crecimiento trimestral que alcanza el 29%, superando en más de 20 puntos al crecimiento del desempleo masculino. Igualmente, respecto a 2018, el desempleo femenino crece un 24,5%, frente al crecimiento del 12% registrado en el desempleo masculino.

200128 EPA Desempleo ConstruccionLa tasa de desempleo en el sector de la Construcción se sitúa en un 10,18%, 0,4 puntos por encima de la tasa registrada el trimestre anterior. Algo más de 1 punto por encima de la tasa registrada hace un año.

INDUSTRIA

El conjunto de sectores industriales suma 2,763 millones de empleos, lo que supone el 14% de la ocupación total. La evolución del empleo en el sector Industrial, muestra como el conjunto de sectores Industriales registra la caída trimestral más importante de la Economía, mientras que respecto a 2018 consigue un crecimiento del 2%.

200128 EPA Datos Generales IndustriaPor género, el empleo femenino, que representa el 27% de la ocupación del sector, registra un crecimiento trimestral del 1´68%, mientras que el empleo masculino descendía un 3%. Respecto a 2018, el crecimiento del empleo en el sector Industrial ha estado motivado por el crecimiento del empleo femenino que alcanza el 8´67%, mientras que el empleo masculino descendía ligeramente un 0´25%.

200128 EPA Ocupacion IndustriaLos sectores industriales que concentran el mayor número de empleos son la Industria de Alimentación (462.300 personas ocupadas), el sector de Fabricación de productos metálicos (241.900 empleos) y el sector de Fabricación de vehículos a motor (219.100 empleos). En las industrias extractivas, destaca el crecimiento registrado en el sector de Extracción de minerales metálicos (67%), mientras que los sectores de Extracción de crudo de petróleo y gas natural y Actividades de apoyo a las industrias extractivas, perdían el 50% de su empleo. En las industrias manufactureras y respecto al trimestre anterior, los sectores con mayor dinamismo en el empleo han sido el sector de Fabricación de Bebidas (8´29%), Confección de prendas de vestir (8%) y el sector de Fabricación de muebles (5´6%), mientras que los sectores Metalúrgico (-13´6%) sufrieron la mayor destrucción de empleo en términos relativos. Entre los sectores menos dinámicos vuelve a destacar la Industria del Tabaco (-71%), seguida del sector de Coquerías y refino de petróleo (-15%) y la Industria química (-10%).

200128 EPA Desempleo IndustriaEl desempleo en la Industria afecta a un total de 161.400 trabajadores. El desempleo femenino, que supone el 33% del total, registra un importante crecimiento anual del 19,9%, muy por encima del crecimiento del 2,75% del desempleo masculino. Por el contrario, respecto a 2018, el desempleo femenino consigue una importante caída del 10,6%, frente a la caída del 3% registrada en el desempleo masculino.