Featured

UGT FICA exige que las ayudas del Gobierno a las empresas industriales se supediten al mantenimiento del empleo

La Federación comparte que se adopten medidas para reactivar a las empresas pero entiende que éstas no pueden dejar de lado a sus trabajadores y trabajadoras.

010819 industria fabrica pib contabilidad nacionalLa Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT valora que el Gobierno articule medidas de ayuda a las empresas del sector industrial para garantizar su continuidad en un contexto como el actual y a la vista de las previsiones de crecimiento para este año, pero advierte que no va a aceptar ningún tipo de ayudas que no vayan supeditadas al mantenimiento del empleo de los trabajadores y trabajadoras y que no aseguren condiciones laborales de salvaguarda.

Ante la avalancha de medidas temporales que están adoptando las empresas de nuestros sectores creemos necesario que el Gobierno se implique más en la vigilancia de estos expedientes para evitar que algunas empresas intenten aprovechen la oleada de ERTEs para precarizar las condiciones laborales de sus trabajadores, convirtiéndoles nuevamente en los más perjudicados por una situación de las que no son responsables. Desde el Sindicato vamos a redoblar nuestra atención sobre las medidas que aplican las empresas y vamos denunciar a través de nuestros delegados y delegadas este tipo de actitudes empresariales insolidarias que perjudican al tejido industrial de nuestro país. En este momento tan excepcional las empresas deben demostrar su compromiso con la sociedad y con el empleo garantizando el mantenimiento de los puestos de trabajo y la mejora de las condiciones laborales de los y las trabajadoras

Desde UGT FICA valoramos con matices el plan de choque planteado por las empresas del sector industrial y reiteramos nuestra exigencia de que cualquier ayuda que se plantee en este sentido se supediten al mantenimiento del empleo de calidad y con derechos, así como disposiciones laborales de salvaguarda que aseguren la continuidad del contador a 0 en las prestaciones consumidas durante el estado de alarma, del subsidio de desempleo a los trabajadores que no lo hayan generado, prohibición de despedir en los meses posteriores al cese del estado de alarma, etc., o la apertura del debate de la jornada laboral. Desde la Federación no vamos a tolerar que desde el Gobierno se ayude a las empresas industriales en dificultades y se abandone a sus trabajadores y trabajadoras, que son quienes en definitiva, están en la primera línea de las empresas en unos momentos especialmente difíciles para la protección de su salud.

A este respecto reiteramos que para el Sindicato el objetivo prioritario sigue siendo asegurar la salud de los y las trabajadores por encima de cualquier otra prioridad o interés empresarial. Por ello consideramos fundamental el cumplimiento de los protocolos acordados con los sindicatos y de las recomendaciones sanitarias tanto ahora como a partir del día en que finalice el estado de alarma. La prevención de la salud de los trabajadores es un reto diario en el que estamos empeñados desde hace años que no empieza ni termina con la pandemia. Por ello es imprescindible cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, garantizar equipos de protección individual adecuados y adoptar cuantas medidas necesarias para prevenir accidentes en el trabajo.

Paralelamente, debemos ser capaces de articular entre todos los agentes que intervenimos en el sector industrial un plan de reactivación de la actividad industrial de carácter permanente que facilite la salida de la hibernación a nuestros sectores industriales. Hay que recordar que el pasado 2 de abril, secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, remitió una carta a la Ministra de Industria en la que urgía a convocar una reunión con los agentes sociales para preparar un plan de reactivación de toda la actividad industrial en España. Desde UGT FICA insistimos en la urgencia de este plan de reactivación y hacemos un llamamiento para poner en marcha, desde el diálogo social, las medidas que requiere un momento histórico como el actual.