Featured

Los que quedarán atrás

Articulo de opinión de Sandra Vega, secretaria de Acción Sindical de UGT FICA CyL en el que se pone de manifiesto "La destrucción de empleo de la que nadie quiere hablar"

sandraEstamos atravesando una crisis sanitaria donde el Gobierno Central y el Gobierno Autonómico día a día  informan a la ciudadanía del número de infectados nuevos, las altas hospitalarias producidas y del número de personas con las que el COVID-19 ha vencido de forma definitiva, pero de lo que ninguno de los dos Gobiernos informan, ni les interesa, es que esa misma ciudadanía conozca el número de despidos que se han producido desde el inicio de la pandemia y mucho menos que esos  ciudadanos se vayan haciendo a la idea de la destrucción de empleo que no ha hecho nada más que empezar.

Si miramos los datos de afiliados a la Seguridad Social del mes de Febrero y Marzo, vemos como se ha producido una pérdida de 28.090 afiliados en Castilla y León, que si lo trasladamos al territorio nacional, el número asciende a 783.688 afiliados menos. En estos datos UGT FICA CyL recuerda que no se contempla la gente que está en suspensión por haber entrado en los ya “famosos” expedientes de regulación de empleo, que supera 171.000 trabajadores afectados en nuestra Comunidad, lo que se refleja es una destrucción de empleo generada por los empresarios aprovechando que las medidas adoptadas por el Gobierno para evitar esta lacra tardaron en llegar y que sin duda han dejado y van a dejar a muchos trabajadores por el camino. Sin duda si habrá trabajadores que se van a quedar atrás a pesar de las palabras de los diferentes gobiernos.

Medidas “puntuales”, ya que si eran muchos los empresarios que no despedían “de momento”, no por ganas, sino para evitar tener que devolver las cuotas a la seguridad social por incumplimiento a la “cláusula de salvaguarda del empleo” que señalaba el RD, hoy ya para muchos el miedo se les ha quitado, ya que hemos conocido por el Gobierno, que esa medida solo afecta a los expedientes por fuerza mayor y no al resto.

UGT FICA CYL pone de manifiesto que esta aclaración llega tarde por parte del Gobierno y que lo único que hace es abrir  aún más la veda para que los empresarios pongan fin a la vida laboral de muchos trabajadores y trabajadoras. La destrucción de empleo se ha iniciado y si no se pone fin a las malas praxis ejercidas y las que se ejercerán, el número de afiliados a la Seguridad Social no hará nada más que decrecer, más si cabe, cuando los Expedientes de regulación se vayan convirtiendo en Expedientes de extinción.

UGT FICA CyL anuncia ya que nadie se lleve a engaños, que algunos utilizarán los ERTES para el fin que tiene la medida y otros, una gran parte, los usarán para poner de momento una tirita que frene la herida pero la “hemorragia” llegará, es cuestión de tiempo.

UGT FICA CyL seguirá denunciando este tipo de actuaciones ante las Inspecciones de Trabajo y los Juzgados y solicita seriedad y compromiso a los empresarios en estos momentos tan difíciles para todos.

Sandra Vega Hernández
Sª Accion Sindical UGT FICA CyL