Featured

UGT FICA considera imprescindible seguir protegiendo a las empresas, los empleos y el tejido productivo

La EPA desvela que el paro descendió en Construcción e Industria en el tercer trimestre con relación al anterior frente al crecimiento en el sector Agrario en este mismo periodo.

120219 paro colaLos datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2020, publicada por el INE, reflejan la situación causada por la pandemia de la Covid-19 en nuestros sectores y que la red social que hemos logrado tejer para proteger a los trabajadores y trabajadoras está siendo fundamental para evitar un cataclismo laboral y social. 

No obstante, también revelan que el empleo creado se ha vuelto a destruir con facilidad porque era temporal y precario y dependía de que se hubiese asegurado la salud, lo que no se ha hecho. Por tanto, es imprescindible frenar la pandemia y asegurar la salud porque si no, no habrá recuperación económica ni empleo. Por eso hay que invertir, urgentemente, en reforzar nuestra sanidad (especialmente la Atención primaria y las UCIS), en medidas de prevención, en rastreadores, test y equipos de protección, etc.).

De esta forma, la ocupación durante este trimestre consiguió crecer en todos los sectores de actividad, excepto en la Agricultura (32.300 empleos menos, con una caída del 4%, mientras que la Construcción creció en más de 80.300 empleos (+6,8%) y la Industria en 45.400 empleos más (+1,7%). Sin embargo, respecto al mismo período de 2019, el empleo ha descendido en todos los sectores y, en este periodo, la Industria registró 128.100 ocupados menos, lo que supone una caída del empleo del 4,55%, la Construcción perdió 20.600 empleos (–1,6%), y la Agricultura 15.100 empleos menos que hace un año, lo que supone una caída del empleo del 2%.

Por lo que hace al desempleo, la Agricultura registró un incrementó del paro de 39.600 trabajadores (+23,5%) en el tercer trimestre de 2020 con relación al trimestre anterior, frente a los descensos registrados en la Industria con 31.800 parados menos (-13,77%) y la Construcción, con 12.300 parados menos (–7,3%). Con relación al mismo trimestre de 2019, el desempleo en Agricultura registró el crecimiento más bajo, con 4.500 parados más que hace un año (+2%); frente al crecimiento registrado en Construcción, que fue de 18.300 trabajadores (+13%) y en la Industria, que afectó a 49.100 trabajadores más (+33%) que al año pasado.

Ocupación por Sectores
El empleo del sector Agrario ha sido el más castigado durante este período, suma un total de 731.100 personas ocupadas, lo que revela una caída trimestral del empleo del 4% y 32.300 empleos menos y 15.100 empleos menos que hace un año, lo que supone una caída del empleo del 2%. 
La evolución del empleo, muestra como la Agricultura ha sido el único sector que no ha conseguido recuperar empleo durante este trimestre, sin embargo sufre la caída anual menos importante de todos los sectores de actividad. 

201027 Cuadro Agrario Ocupacion

Por género, el empleo femenino, que representa el 20% de la ocupación del sector, registra una caída trimestral del 16%, mientras que el empleo masculino desciende un 0,5%. Respecto a 2019, la caída del empleo femenino alcanza el 11%, mientras que en el empleo masculino crecía ligeramente un 0´66%. 

201027 Cuadro Agrario Ocupacion CCAA

Andalucía ha sido la región donde más empleo se ha destruido en términos absolutos, 24.600 empleos menos que en el trimestre anterior, mientras Castilla y León sumaba 10.900 empleos en el sector y Galicia 4.800 respecto a 2019, Andalucía suma 22.900 empleos, mientras que las mayores caídas se registran en Extremadura (10.800 empleos menos) y Cataluña (6.700 empleos menos). 

El sector Construcción, suma un total de 1.249.300 personas ocupadas, dato que revela un crecimiento trimestral del empleo del 6,8% y 80.300 empleos más que en el trimestre anterior. Sin embargo, respecto al mismo período de 2019, este sector pierde unos 20.600 empleos, lo que supone una caída del empleo del 1,6%. Por género, el empleo femenino, que representa el 8,5% de la ocupación del sector, registra un crecimiento trimestral del 10%, algo más de 4 puntos por encima del crecimiento registrado en el empleo masculino. Sin embargo, respecto a 2019, el empleo femenino desciende un 9,8%, unos 9 puntos por encima de la caída registrada en el empleo masculino. 

201027 Cuadro Construccion Ocupacion

El sector Industrial genera un total de 2.687.700 empleos, dato que revela un crecimiento trimestral del empleo del 1,7% con 45.400 empleos más que en el trimestre anterior. Sin embargo, respecto al mismo periodo de 2019, este sector ha perdido unos 128.100 empleos, lo que supone una caída del empleo del 4,55%. La evolución del empleo muestra como el conjunto de sectores Industriales han conseguido recuperar empleo durante el tercer trimestre aunque no lo suficiente para alcanzar los valores de hace un año, con la destrucción de 128.100 empleos. 

201027 Cuadro Industria Ocupacion

Por género, el empleo femenino, que representa el 27% de la ocupación del sector, sufre una caída trimestral del 0,8%, mientras que el empleo masculino crecía un 2,7%. Respecto a 2019, la caída del empleo femenino en el sector Industrial en el empleo femenino se sitúa en un 2,87%, algo más de 2 puntos por debajo de la caída del empleo masculino. 

Desempleo por Sectores
El sector Agrario, con un total de 207.800 personas desempleadas registra el crecimiento trimestral más importante del paro, del 23,5% y 39.600 parados más, sin embargo registra el crecimiento anual más bajo, del 2% y 4.500 parados más que hace un año. Por género, el paro femenino supone el 34,6% del desempleo Agrario. El número de mujeres desempleadas en el sector registra un crecimiento trimestral del 28%, 6 puntos por encima del crecimiento del paro masculino. Respecto a 2019, el número de mujeres desempleadas en el sector se reduce un 2,6%, mientras que el paro masculino crece un 5%. 

201027 Cuadro Agrario Desempleo

La tasa de desempleo en el sector Agrario se sitúa en un 22,13%, lo que supone un crecimiento de 4 puntos respecto a la tasa registrada el trimestre anterior, y 0,72 puntos por encima de la tasa registrada hace un año. 

El sector Construcción, registra una caída trimestral del desempleo del 7,3% lo que supone 12.300 parados menos y un total de 156.000 personas desempleadas. Respecto al mismo periodo de 2019, el paro del sector registra un crecimiento del 13% y 18.300 parados más que hace un año. El desempleo femenino, que supone el 3,7% del total, registra un destacable crecimiento trimestral del 45%, mientras que, respecto a 2019, se incrementa un 5%, un crecimiento que se sitúa 8 puntos por debajo del crecimiento del paro masculino. 

201027 Cuadro Construccion Desempleo

La tasa de desempleo en el sector de la Construcción se sitúa en un 11,10%, es decir, 1,48 puntos por debajo de la tasa registrada el trimestre anterior, y 1,32 puntos por encima de la tasa registrada hace un año. 

El sector Industrial registra una caída trimestral del desempleo del 13,77%, lo que supone 31.900 parados menos y un total de 199.700 personas desempleadas. Sin embargo, respecto a 2019, el paro del sector se incrementa hasta un 33% con 49.900 desempleados más que hace un año. El desempleo femenino, que supone el 34% del total, registra una caída trimestral del 2%, más de 16 puntos por debajo de la caída del desempleo masculino. Respecto al mismo periodo de 2019, el paro femenino ha crecido hasta un 53,5%, lo que supone 28 puntos por encima del crecimiento del paro masculino. 

201027 Cuadro Industria Desempleo

La tasa de desempleo en la Industria se sitúa en un 6,92%, 1 punto por debajo de la tasa registrada el trimestre anterior, y 1,8 puntos por encima de la tasa registrada hace un año.