Featured

UGT FICA Azucarera rechaza la subida del IVA al 21% de las bebidas azucaradas

Francisco Fernández, secretario general de la sección sindical estatal de UGT FICA Azucarera, asegura que esta subida repercutirá negativamente destruyendo riqueza, empleo, mundo rural y volviendo a la España vaciada.

201020 Subida IVA bebidas azucaradasEl Secretario General de la Sección Sindical Estatal de UGT FICA Azucarera, Francisco Fernández González, critica duramente y muestra su rechazo más absoluto ante la subida del IVA al 21 % de las bebidas azucaradas, cuyas consecuencias ponen una vez más en jaque al sector agroalimentario, remolachero y azucarero. Repercutiendo negativamente destruyendo riqueza, empleo, mundo rural y volviendo a la España vaciada.

"Lo que comenzó la derecha en el 2017, con la repulsa de todos los grupos parlamentarios, y que seguidamente se dio marcha atrás, en el 2020 este Gobierno de izquierdas, sin ningún tipo de consenso, ni valoración, culmina el trabajo que no se finalizó en el 2017", ha señalado.

Francisco Fernández critica duramente la medida tomada por el Ministerio de Consumo poniendo al sector agroalimentario en peligro de muerte, e insta al mismo a conocer el sector, conocer sus fábricas y el esfuerzo realizado por las agricultoras y agricultores de este país. Un impuesto, meramente recaudatorio, con repercusión directa en el la cesta de la compra de los ciudadanos, aseveró Fernández.

"El Azúcar Mata, el cual desprestigia de manera clara el sector azucarero y remolachero, al agricultor que produce la remolacha, al obrador que utiliza el azúcar para elaborar sus productos, al hostelero que vende esas bebidas a sus clientes, contra el empleado que va a la fábrica y sobre todo atenta gravemente contra la dignidad de un producto que se produce en España", ha lamentado.

En este sentido, ha recordado al Ministro Garzón, que "lo que está matando en este país no es el azúcar, sino la pandemia que lleva azotando desde marzo y ante la que los políticos son incapaces de dejar a un lado sus egos". "Señor Garzón, el azúcar no mata, como dice el eslogan publicitario creado por su gabinete" indicó el secretario general.

De este modo, le ha reprochado que "en vez de aunar esfuerzos para combatirla y atajar el problema, se saquen de su chistera un impuesto para matar definitivamente al sector".

No ha querido pasar por alto y ha recordado que "en la Unión Europea se han cerrado trece azucareras, cosa que no ha sucedido en España que, a pesar de la que está cayendo, ha mantenido sus puestos de trabajo. No es momento para poner en aprietos al sector remolachero y azucarero", ha aseverado.

Actualmente en este país hay cinco fábricas Azucareras, cuatro de ellas situadas en Castilla y León (Miranda de Ebro (Burgos), Toro (Zamora), La Bañeza (León) todas estas de azucarera y Acor (Valladolid). Siendo la quinta azucarera la de Jerez de la Frontera, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, también de azucarera. Teniendo azucarera también, un centro de envasado en Benavente, uno los más modernos de Europa. De seguir adelante con esta medida, correrían un serio problema de continuar".

"No entendemos como un sector agroalimentario que ha sido un ejemplo de responsabilidad, que ha trabajado muy duro para que el producto llegara al ciudadano, tenga que ser machacado", ha remarcado.

UGT FICA Azucarera hace un llamamiento a todos los grupos políticos con representación parlamentaria en las Cortes de Castilla y León para que alcen la voz en su defensa. "Este impuesto pone en peligro a más de 1.800 agricultores y unos 1.300 trabajadores que trabajan en las fábricas. Por cada puesto de trabajo que se genera en la fábrica, viven otras 10 familias", ha afirmado Fernández.

También, ha pedido al Ministerio de Agricultura que "no mire hacia otro lado mientras sus socios destruyen un sector". "Sería complice directo de destrucción de empleo"

Francisco Fernández, ha recordado que "cuando se cierra una fábrica que genera puestos de trabajo directos e indirectos, se acaba con todo el entorno".

Gabinete de Comunicación
UGT FICA Castilla y León