Featured

Alcanzado un preacuerdo en el Convenio Provincial del Metal de Burgos

UGT FICA Burgos valora el principio de acuerdo por mantener los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector a pesar de la actual situación, y por conseguir incrementar los salarios sin sufrir pérdida de poder adquisitivo con un incremento salarial revisable al IPC real de cada año.

120521 Convenio metal BurgosEn el día de hoy, la comisión negociadora del Convenio Provincial de la Industria Siderometalúrgica de Burgos, tras una intensa reunión, ha alcanzado un principio de acuerdo, que si todo va bien, será ratificado en los próximos días.

El contenido del preacuerdo se resume en:

 Vigencia de 3 años (1 de enero de 2020 a 31 de diciembre de 2022).

Incremento salarial para el año 2020= 0%, del 1,50% para 2021, con efectos económicos desde el 1 de Julio, y del 1,50% para el año 2022 (efectos económicos desde el 1 de enero).

Cláusula de Revisión Salarial, en el exceso del IPC real de cada año, con efectos retroactivos a 1 de julio de 2021 y 1 de enero de 2022.

 Un día más, consolidable, de Plus Convenio a partir del 1 de enero de 2022, y otro día adicional más a partir del 1 de julio de 2022, de tal forma que el citado Plus pasará a abonarse en un computo mensual equivalente a 27 días del 1 de enero al 30 de junio de 2022, y a 28 días desde el 1 de julio de 2022 en adelante, en la cuantía fijada en la columna B de la Tabla Salarial actualizada a 1 de enero.

 La actualización de diversos aspectos del convenio a la normativa vigente en materia de conciliación e igualdad, así como, a la doctrina de los tribunales, por ejemplo, sobre comienzo del disfrute de los permisos retribuidos.

UGT FICA BURGOS valora el preacuerdo no solo por mantener los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector a pesar de la actual situación, pues todo lo anterior se consigue sin merma alguna de lo que ya establecía el convenio (hay que recordar que al comienzo de la negociación la patronal pretendía quitar la antigüedad, entre otras barrabasadas) sino también por conseguir incrementar sus retribuciones salariales y garantizar que éstas no sufran una pérdida de poder adquisitivo con un incremento salarial revisable al IPC real de cada año.

Con este convenio de transición ponemos nuestro granito de arena para que no se destruya empleo y para que las empresas de la provincia salgan con fuerza renovada de la situación provocada por la pandemia, a la par que no pierdan poder adquisitivo las personas trabajadoras, y para posicionar al sector en un punto de partida óptimo para, a partir del 1 de enero de 2023 afrontar los grandes retos que nos teníamos marcados en la plataforma inicial: la subrogación de todo el personal en los casos de sucesión de contratas, la aplicación en las contratas de como mínimo el convenio sectorial, etc.

Por último, UGT FICA agradece a todas/os las/los trabajadoras/es del sector su apoyo para poder lograr el mejor acuerdo posible dada la coyuntura sanitaria, económica y social.

Gabinete de Comunicación
UGT FICA Castilla y León