El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, los presidentes de CEOE y CEPYME, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva y el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han firmado el Acuerdo Social en Defensa del Empleo, por el que se prorrogan los ERTES durante el proceso de desescalada.
El acuerdo alcanzado en el diálogo social para prorrogar los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) supone ampliar la red social y laboral acordado al inicio de la crisis sanitaria para proteger a cuatro millones de trabajadores y trabajadoras y cientos de miles de empresas.
Ante la situación actual de emergencia sanitaria por la COVID19, la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que UGT es miembro fundador, ha reclamado a la Comisión Europea la inclusión del SARS-CoV-2 en la Directiva de Agentes Biológicos. La Comisión reaccionó muy rápidamente y decidió abrir el proceso de adaptación, a través de un procedimiento rápido, que comenzó el pasado 27 de abril con una reunión de expertos.
Los datos del paro del mes de abril, con un aumento de 282.891 personas en desempleo en abril, vuelven a confirmar los efectos devastadores de Covid-19 sobre el empleo. Hay 3.831.203 personas en situación de desempleo.
El calor de las calles se traslada a las redes sociales con mensajes de recuerdo y solidaridad con los fallecidos y contagiados por el Covid-19; mensajes de orgullo ante el inestimable trabajo de los empleados y empleadas de los sectores esenciales y mensajes reivindicativos para aprender de las lecciones de esta pandemia y salir de esta crisis con un modelo social y económico más justo y que priorice a las personas.
- Ante la desescalada, lo primero protección
- El paro baja en la agricultura (-10,7%) y en la construcción (-6,6%) pero crece en la industria (+9,36%), según la EPA
- 28 de abril, un homenaje a las víctimas del Covid 19 y a la labor de los trabajadores de los servicios esenciales
- Primero de Mayo: otro modelo social y económico es posible